El blog de Iribarren: 17 años echándole...


Hace 17años apareció en Internet nuestro sitio web para sumarse a la tarea de contribuir con el desarrollo de la cultura cinematográfica. Durante todo este tiempo El blog de Iribarren fue evolucionando para llegar a lo que es en la actualidad, un espacio para reflexionar entorno al cine. Como lo expresé en mi trabajo de investigación universitario Un Viaje más allá de las Imágenes en Movimiento, fue un largo camino que implicó conocer normativas legales para publicaciones en Internet, dominar aspectos fundamentales del diseño gráfico, realizar análisis de datos estadísticos relacionados con el comportamiento de los lectores, realizar entrevistas a personalidades del ámbito cinematográfico, generar contenidos sobre aspectos relevantes del cine, establecer un uso efectivo de las redes sociales asociadas al blog, y sobre todo, propiciar la participación de personas para discutir y opinar con relación al cine.
Somos apenas un pequeño ladrillo en la construcción de ese gran edificio de la difusión cinematográfica. Y cuando digo pequeño ladrillo, no es por modestia sino porque es necesario hacer mucho más y se necesitan muchos más. Se nos ha hecho muy difícil, obviamente, la modernidad a impuesto nuevas formas de encontrarse con el cine haciendo que, en especial las nuevas generaciones, sean más atraídas por esa corriente de imágenes en movimiento que inundan los medios digitales. Martin Scorsese al recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2018 en su discurso dijo: «ahora el cine se ha convertido en sólo una corriente dentro de un enorme torrente de imágenes en movimiento: los anuncios, los episodios de una serie de TV, un vídeo de gatos o perros, vídeos didácticos, los reality shows, Lawrence de Arabia, reportajes y así sucesivamente. Todo se ha convertido en lo que llaman ahora “contenido”, una palabra que realmente no me gusta. Y el debate serio sobre el cine, el juicio crítico –particularmente en mi país– se ha cortado de raíz». En ese sentido, y particularmente, puedo apreciar a realizadores y espectadores teniendo en las películas un producto más y una obra menos. Y en el medio estamos los difusores, autonombrados así para diferenciarnos del exhibidor, tratando de ir más allá y crear espacios donde se pueda generar el intercambio de ideas alrededor del cine; un legado del maestro Juan Arcadio Rodríguez
Esos espacios para reflexionar sobre cine que surgieron hace mucho tiempo con los cineclubes tienen que evolucionar hacia nuevas formas de apreciar el cine como arte, por ejemplo, aprovechando los medios que ofrece la tecnología. 
Entender el cine como expresión artística es un proceso de aprendizaje y nosotros como difusores debemos ser facilitadores de ese aprendizaje. Historia, teoría y análisis son, desde mi perspectiva, los aspectos sobre cine fundamentales a trasmitir a todo el que quiera encontrarse con esta expresión artística. Por tal motivo, es que existe este sitio web y por eso es que seguimos echándole… 
Finalmente, es propicia la ocasión para reconocer que son muchos los buenos amigos que han contribuido con sus escritos y entrevistas a construir este espacio cultural que todos reconocen como El blog de Iribarren. Muchas gracias a todos.

Autor: 
Guillermo Chávez

Fuera de foco es escrito por Guillermo Chávez. El blog de Iribarren publica este espacio como una contribución al desarrollo de la cultura cinematográfica, sin embargo, las opiniones emitidas en él son responsabilidad únicamente del autor.